las pariguanas
Las pariguanas
Conozcamos a la Pariguana
El Flamenco Andino, "parihuana " es un ave de la familia de los Phoenicopteridae, a la que pertenecen todos los flamencos La Parihuana tiene como importancia siendo un símbolo de orgullo para los peruanos y recordatorio de la riqueza natural del país.La parihuana, científicamente conocida como Phoenicoparrus Andinus, es un ave elegante de 112 cm de altura, con un cuello y pico largos. Su plumaje es blanco-rosado, con alas rojas y puntas negras, y sus patas son amarillo-grisáceas. Estas aves son sociales y se las observa comúnmente en grupos, especialmente en lagunas salobres poco profundas. Son diurnas y nómadas, adaptándose a diferentes ambientes y migrando entre la costa y la sierra, como ocurre entre la Reserva de Salinas y Aguada Blanca y los humedales de Pucchun y las lagunas de Mejía en Arequipa.
que hay en el mundo. Es la única especie de flamenco con patas de color amarillo.
En algunos lugares del país es conocida como "jututu" o "chururu". El nombre más común de ésta ave tanto en Bolivia, Chile, Perú y Argentina
Esta hermosa ave se encuentra
vulnerable a la extinción.
La historia de la parihuana se centra en su conexión con la creación de la bandera del Perú. Se dice que el libertador José de San Martín se inspiró en estas aves, con sus alas rojas y pecho blanco, para diseñar la primera bandera peruana, simbolizando la sangre derramada y la paz anhelada. Aunque la historia se popularizó a través de relatos como "El sueño de San Martín" de Abraham Valdelomar, algunos historiadores señalan que no hay registros históricos directos de esta inspiración anterior a dicho relato.
Las parihuanas se alimentan principalmente de fitoplancton (algas unicelulares) y pequeños organismos acuáticos que filtran del agua con su pico. Las parihuanas están categorizadas como especie en peligro de extinción debido a la desaparición de las lagunas poco profundas en los Andes, que son su principal fuente de alimento.
Amenazas:
La pérdida de hábitat, causada por la agricultura y la ganadería, así como la contaminación de las lagunas, son factores que contribuyen a su disminución.
En Perú, se pueden encontrar tres especies de parihuanas: la parihuana común (Phoenicopterus chilensis), la parihuana de James (Phoenicoparrus jamesi) y la parihuana andina (Phoenicoparrus andinus), según Aves de Perú.
Integrantes:
Yaquelyn sayuri lucana Huamaní
Maryory taype puquio